Normativa
EN 1176-1:2009 Equipamiento de la áreas de juego y superficies. Parte 1: Requisitos generales de seguridad y métodos de ensayo.
EN 71‐3, Seguridad de los juguetes. Parte 3: Migración de ciertos elementos.
EN 1177, Revestimientos de las superficies de las áreas de juego absorbedores de impactos. Determinación de la altura de caída crítica.
EN 60529, Grados de protección proporcionados por las envolventes (Código IP) (IEC 60529/A1).
EN ISO 1421:1998, Tejidos recubiertos de plástico o caucho. Determinación de la resistencia a la tracción y del alargamiento en la rotura (ISO 1421:1998).
EN ISO 2307, Cuerdas de bra. Determinación de ciertas propiedades físicas y mecánicas (ISO 2307).
EN ISO 2411, Tejidos recubiertos de plástico o caucho. Determinación de la adherencia del recubrimiento (ISO 2411:2000).
EN ISO 9554, Cuerdas de bra. Especificaciones generales (ISO 9554).
EN ISO/IEC 17025, Evaluación de la conformidad. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración (ISO/IEC 17025). Se trata de volúmenes tejidos de lona, cuyo suministro interno de aire continuo les da forma y cuya nalidad es la de servir como plataforma de juegos para niños.
Inspección y mantenimiento
a) Inspección ocular de rutina: periodicidad diaria
La inspección ocular de rutina permite identificar riesgos evidentes que pueden derivarse de actos vandálicos, del uso o de las condiciones meteorológicas; por ejemplo, los riesgos de cortarse con piezas rotas o cristales de botellas rotas.
Con carácter previo a abrir las instalaciones al público, se debe comprobar que no haya nin gún elemento del área de juego roto, deteriorado, mal colocado, así como objetos punzantes o cortantes, y especial atención al estado de las redes y zonas de contención.
b) Inspección funcional: periodicidad trimestral
La inspección funcional es una inspección más profunda cuyo objetivo es comprobar el funcionamien to y la estabilidad de los equipamientos y, en particular, detectar posibles muestras de desgaste. Comprobar el correcto funcionamiento y anclado de todos los elementos, en especial atención a las redes, zonas de contención, elementos empotrados y tornillería.
c) Inspección principal anual
La inspección principal anual se hace para comprobar el nivel de seguridad global de los equipamientos, los cimientos y las superficies, por ejemplo, el cumplimiento con la parte o partes correspondientes de la Norma EN 1176, incluyendo las posibles variaciones efectuadas como resultado de la evaluación de las medidas de seguridad, los efectos de las inclemencias del tiempo, la presencia de pudrimiento o corrosión, y cualquier variación del nivel de seguridad de los equipamientos que han sido objeto de reparaciones o a los que se ha añadido o sustituido elementos. El equipamiento debe ser inspeccionado por personas competentes siguiendo de forma estricta al menos las instrucciones del fabricante.
Recomendaciones específicas
Materiales reforzados
Los elementos que contengan plásticos reforzados con fibra de vidrio (PRFV) se deben sustituir o reparar cuando la fibra de vidrio quede a la vista debido al desgaste o a otros daños. Esto se aplica especialmente a los toboganes.
Programa de inspección
4.1 Para evitar accidentes, el propietario o el operador debe asegurarse de establecer y mantener un programa de inspección adecuado para cada área de juego. Para ello se deben tener en cuenta las condiciones locales y las instrucciones del fabricante que puedan influir en la periodicidad de las inspecciones necesarias. El programa debe incluir una lista de elementos a inspeccionar durante las diversas inspecciones y los métodos de inspección conforme al apartado 2.
4.2 Si durante una inspección se detecta algún defecto importante que pudiera poner en riesgo la seguridad del equipamiento, se recomiendo la reparación inmediata. Si esto no fuera posible, se debe impedir la utilización del equipo, por ejemplo, inmovilizándolo o retirándolo.
Utilización
5.1 Recomendaciones generales
5.1.1 Es conveniente que el propietario o el operador tenga en cuenta en todas las fases relativas al diseño, a la instalación, a la inspección, al mantenimiento y a la utilización, las informaciones suministradas por el fabricante, además de los requisitos de la parte o partes correspondientes de la Norma EN 1176 y cualquier otra información relevante.
5.1.2 El operador debe establecer un sistema adecuado de gestión de la seguridad del área de juego.
5.2 Recomendaciones específicas
5.2.1 Evaluación de las medidas de seguridad
El operador del área de juego debería evaluar periódica y sistemáticamente, al menos una vez al año, la eficacia de todas las medidas de seguridad utilizadas (incluidas las recomendaciones que se dan en esta norma europea y en cualquier modificación publicada) y modificarlas, si lo estima oportuno, en base a la experiencia adquirida o cuando las circunstancias cambien.
5.2.2 Personal
El personal encargado de llevar a cabo las tareas incluidas en la gestión de la seguridad, tales como inspecciones, reparaciones y mantenimiento, debería tener un nivel de competencia adecuado. El nivel de competencia varía en función de la tarea a realizar y puede ser necesaria una formación. El personal debería estar convenientemente informado de las tareas y responsabilidades que le incumben, así como de las atribuciones que le corresponden. Ciertos trabajos susceptibles de alterar la seguridad del equipamiento, tales como soldaduras que se efectúan en determinadas partes de una estructura, deberían realizarse sólo por personal cualificad.