Medidas a adoptar en caso de emergencia o accidente en el hinchable

Emergencia hinchables

En caso de fallo del motor del hinchable:

  1. Emitir una señal acústica para atraer la atención de los usuarios.
  2. Indicar a los usuarios que permanezcan sentados y sin moverse hasta nuevas instrucciones.
  3. Evitar el acceso de cualquier persona al hinchable mientras se maneja la situación.
  4. Una vez que el hinchable se ha asentado, instruir a los usuarios para que abandonen el área de forma cuidadosa y ordenada, manteniendo la calma y hablando con ellos para que sientan seguridad y control en la situación.

En caso de que el motor pierda fuerza:

  1. Revisar que las rejillas de entrada de aire no estén bloqueadas por ningún objeto. Si lo están, retirarlo de inmediato.
  2. Si las rejillas no están obstruidas y el motor sigue sin funcionar correctamente, proceder a cambiarlo.

Accidentes comunes en el uso del hinchable (fracturas, contusiones, luxaciones, esguinces, calambres, etc.):

  1. Retirar al niño/a afectado de la atracción y evaluar el tipo de lesión.
  2. En caso de contusiones leves o esguinces, aplicar hielo envuelto en tela o plástico en la zona afectada y trasladar al niño a un centro sanitario para su evaluación.
  3. En caso de lesiones graves como fracturas o luxaciones, inmovilizar el miembro afectado en la medida de lo posible y trasladar al niño/a a un centro sanitario o llamar a emergencias.
  4. Si hay heridas abiertas, lavar la zona afectada con abundante agua y jabón, y aplicar un desinfectante adecuado (agua oxigenada, betadine, etc.).

En caso de mareo:

  1. Colocar al niño/a en el suelo con los pies en alto.
  2. Cuando recobre la consciencia, trasladarlo a un centro sanitario para una valoración.

En caso de pérdida de consciencia:

  1. Identificar la causa de la pérdida de consciencia, ya sea por contusión tras una caída, asfixia (con algún elemento del hinchable), o descarga eléctrica (por contacto accidental con un cuadro eléctrico del hinchable).
  2. Si la causa es asfixia, retirar el elemento causante.
  3. Llamar inmediatamente al 112 para solicitar ayuda de emergencias.
  4. Verificar que el niño respira; si es así, colocarlo en posición lateral de seguridad (preferentemente sobre su lado izquierdo).
  5. Si el niño no respira, iniciar la cadena de soporte vital básico (siempre que haya personas capacitadas para realizarlo).
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?